Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Dólar: en el mercado financiero y las empresas se empieza a hablar de desdoblamiento

Belen by Belen
8 julio, 2022
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Ante el fuerte salto que registraron las diferentes cotizaciones del dólar tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, en los mercados financieros y entre los empresarios ya no se descarta que su reemplazante Silvina Batakis termine por tomar la decisión de desdoblar el tipo de cambio en una maniobra destinada a evitar una devaluación brusca.

También podría gustarte

La Justicia avala el WhatsApp como medio válido para comunicar despidos laborales

La Unión Industrial de Salta pidió estabilidad y menor presión impositiva para impulsar el desarrollo productivo

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio

Para el economista Miguel Kiguel, se trata de una alternativa que no se descarta que trate de llevar a cabo Batakis para evitar una devaluación. Industriales metalúrgicos de Córdoba reclaman un esquema diferenciado.

La decisión puede ser polémica desde el punto de vista del Fondo Monetario Internacional (FMI), que rechaza ese tipo de esquemas, pero que podría avalar por algún momento para evitar un mal mayor. En principio, los analistas empiezan a ver que la primera “puerta” que se podría abril en el cepo sería para el turismo, más que nada para el que viaja al exterior, y que luego de ello se podrían incluir otros sectores.

“Puede haber un dólar turista y otro oficial y ese dólar turista comenzará a absorber cada vez más operaciones”, estimó el ex secretario de Finanzas y director de la consultora Econviews, Miguel Kiguel, en una charla con inversores organizada por el fondo MegaQM.

Kiguel señaló que “el Gobierno no quiere devaluar”, tal cual lo señaló la nueva titular del Palacio de Hacienda apenas asumió el cargo.

La idea del Banco Central es evitar lo que se conoció como “fabregazo”. En enero de 2014, el “dólar oficial” se ubicaba en $6,5, equivalente a unos $138 actuales, y el entonces presidente del BCRA , Juan Carlos Fábrega, lo llevó en un sólo día a cerca de los 8 pesos, unos $ 159 a valores de junio de 2022, un salto de más del 15%. Una modificación del tipo de cambio de ese nivel en una inflación anual del 38% como había en ese momento, impacta mucho menos que con un crecimiento del IPC que se proyecta a 85% para este año.

“El tipo de cambio real está muy atrasado, pero el Contado con Liquidación está adelantado en $270. Está como el 2001, cuando estaba a $3,5”, explicó Kiguel, quien consideró que “lo cierto es que la situación así como esta no aguanta, la economía se frena y la inflación sube por falta de productos”.

El titular de Econviews considera que ya en 2022 las reservas no van a subir y quedaría muy por debajo del nivel que pide el acuerdo con el FMI para este año.

Para Miguel Ángel Broda, el histórico consultor privado, “va a ser imprescindible que el Banco Central acelere el crawling peg”, es decir, la tasa de minidevaluaciones diarias que viene aplicando al dólar oficial, que a la larga, terminan por debajo de la tasa de inflación, lo que profundiza el atraso del tipo de cambio. Broda dijo en una charla que ofreció para la Fundación Libertad de Rosario, que el FMI le toleró al gobierno “una política cambiaria extravagante”. Si es por un potencial desdoblamiento para el turismo, a modo de chanza Broda dijo que este año el mundial de Qatar 2022 puede costar una salida de u$s1.500 millones.

Las empresas comienzan también a analizar el problema. Según señala la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba en un informe presentado recientemente se requieren “modificaciones en el mercado cambiario, con algún esquema de segmentación entre comercio de bienes, con un tipo de cambio administrado, que incluso permitiría acumular reservas en el BCRA ya que la balanza comercial continúa siendo superavitaria, por un lado y, por el otro lado, el resto de las operaciones, con un tipo de cambio flexible, que no ponga en juego las reservas del BCRA”.

“Se trata de medidas que el BCRA, en coordinación con los Ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo, puede implementar de inmediato, con la urgencia requerida por la crítica situación del abastecimiento necesario para que la industria continúe funcionando”, plantea.

La entidad señala que “esto sería factible porque el tipo de cambio real, es decir, corregido por inflación doméstica y externa, si bien se ha reducido alrededor de un 20% desde diciembre de 2019, se encuentra todavía en niveles superiores a los registrados luego de las correcciones cambiarias de enero de 2014 y diciembre de 2015”.

“A diferencia de otros momentos críticos de la economía argentina, en esta ocasión no existe un problema de severo atraso cambiario, sino de excesiva brecha cambiaria, provocada por un elevado nivel de incertidumbre y desconfianza en el futuro”, señala el informe de la entidad.

Tags: BCRADólartipo de cambio
Previous Post

La industria cayó un 1,1% mensual durante mayo

Next Post

«Vendaval monetario» la dura advertencia del mercado.

Belen

Belen

Noticias relacionadas

Fiscalía investiga presunta estafa piramidal que afectó a inversores de Rosario de Lerma

La Justicia avala el WhatsApp como medio válido para comunicar despidos laborales

by Redacción
4 noviembre, 2025
0

La Justicia laboral de Corrientes marcó un precedente al considerar que un mensaje de WhatsApp enviado por un empleador tiene...

La Unión Industrial de Salta pidió estabilidad y menor presión impositiva para impulsar el desarrollo productivo

La Unión Industrial de Salta pidió estabilidad y menor presión impositiva para impulsar el desarrollo productivo

by Redacción
28 octubre, 2025
0

La Unión Industrial de Salta (UIS) emitió un comunicado luego de las elecciones legislativas nacionales, en el que destacó la...

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio

by Redacción
1 octubre, 2025
0

Un estudio reciente de la Universidad de Michigan, publicado en la revista Addiction, reveló que los adultos de entre 50...

Torta nube de limón: sin azúcar, sin harina y con todo el sabor

Torta nube de limón: sin azúcar, sin harina y con todo el sabor

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

🧺 Ingredientes: 3 huevos 6 cucharadas de eritritol (o 4½ de azúcar) Ralladura de 1 limón y jugo de ½ limón...

Next Post
Dólar: en el mercado financiero y las empresas se empieza a hablar de desdoblamiento

"Vendaval monetario" la dura advertencia del mercado.

Vendedores de promesas incumplidas: ya son 114 las denuncias contra Socco

Vendedores de promesas incumplidas: ya son 114 las denuncias contra Socco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador
Salud

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador

14 noviembre, 2025
Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Salud

Alerta científica: los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de diabetes en jóvenes

14 noviembre, 2025
Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar
Nacional

Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar

14 noviembre, 2025
Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento
Policiales

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

14 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados