El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, en conmemoración del nacimiento del médico húngaro Karl Landsteiner, quien descubrió y tipificó los tipos diferentes de sangre ABO. En esta fecha, además, la Organización Mundial de la Salud busca cada año generar conciencia respecto de la importancia de donar sangre, para así alentar la participación de nuevos voluntarios.
Karl Landsteiner nació en Viena, Austria, el 14 de junio de 1868. Médico patólogo y biólogo, obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1930 por descubrir y tipificar los tipos diferentes de sangre ABO. Su hallazgo, que logró mientras trabajaba para la Universidad de la capital austríaca, significó un hito fundamental en la historia de la medicina, dado que las transfusiones fracasaban muchas veces por la incompatibilidad entre la sangre del donante y del receptor.
El grupo sanguíneo ABO es un sistema que se usa para clasificar a la sangre humana en diferentes tipos, de acuerdo con la presencia o ausencia de determinados marcadores en la superficie de los glóbulos rojos. Los cuatro tipos de sangre principales son A, B, O y AB. Aunque Landsteiner abordó solo los tres primeros tipos, su equipo continuó con las investigaciones que derivaron en otros hallazgos.
La transfusión sanguínea es un procedimiento médico mediante el cual se transfiere sangre de una persona a otra, para recomponer el cantidad necesaria de sangre, que puede disminuir por distintos motivos como enfermedades, trastornos hemorrágicos, lesiones o cirugías.
El descubrimiento de Landsteiner, entonces, fue imprescindible para salvar muchas vidas, ya que a partir de su desarrollo científico comenzaron a realizarse transfusiones únicamente entre pacientes del mismo grupo sanguíneo.
Quiénes pueden donar sangre
Para donar sangre, es necesario cumplir con los siguientes requisitos básicos:
- Ser mayor de edad (de 18 a 65 años).
- Estar sano físicamente.
- Con un peso mínimo de 50 kilos.
- No haber sufrido enfermedades infecciosas (VIH-Sida, Sífilis, Hepatitis, Paludismo, entre otras).
- No ser consumidor de drogas.
- No debe estar ingiriendo antibióticos, ni determinados medicamentos.
- Con tensión arterial normal.
- Sin tatuajes o piercings recientes (4 meses previos).
- No haber sido sometido a un trasplante.
- No haber recibido transfusiones de sangre.
- No es recomendable que las mujeres embarazadas sean donadoras, ya que la sangre es el medio de alimentación y oxigenación del feto.
- No haber sido sometido a intervenciones quirúrgicas o endoscopias recientes (4 meses previos). / diainternacionalde
Donar sangre tiene múltiples beneficios, tanto para quienes la reciben como para la comunidad en general. Entre sus principales aportes se destacan:
- Salva vidas: una donación puede contribuir a hasta tres personas en situaciones críticas.
- Apoya tratamientos médicos complejos: quiénes atraviesan cirugías, tratamientos oncológicos o enfermedades crónicas, esta acción puede ser fundamental.
- Contribuye en emergencias y catástrofes: los bancos de sangre abastecidos permite actuar con rapidez ante situaciones imprevistas.
- Fomenta una red solidaria: hacer este acto voluntario y solidario promueve la empatía, la responsabilidad social y el compromiso con los demás.
- Ofrece beneficios para el donante: permite acceder a controles médicos básicos y estimula la renovación sanguínea.