Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Fuerte retroceso del empleo formal en Salta durante los primeros 19 meses del gobierno de Milei

Un informe del CEPA revela la caída simultánea de empleadores y trabajadores registrados en la provincia, con impactos profundos en sectores clave como el agro, la construcción y el comercio.

Redacción by Redacción
25 noviembre, 2025
in Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El mercado laboral formal de Salta atraviesa uno de sus períodos más críticos según un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), elaborado a partir de datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). El estudio detalla un escenario de contracción que afecta tanto a empleadores como a trabajadores registrados, con impactos que alcanzan a múltiples ramas productivas.

También podría gustarte

Sí, hicieron churros con Roquefort… y se volvieron furor

Carrefour acelera su retirada global y pone en venta su operación en Argentina

La historia detrás del boom de las bebidas energizantes: de Tailandia a la Argentina

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia perdió 475 empleadores, lo que representa una caída del 5,3%. El total de firmas activas pasó de 9.041 a 8.566.
Los sectores más afectados fueron:

  • Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: –225 empleadores.

  • Comercio mayorista y minorista: –181 firmas.

  • Alojamiento y gastronomía: –53.

  • Servicios profesionales y técnicos: –31.

En proporción, las bajas más profundas se registraron en:

  • Actividades artísticas, culturales, deportivas y de esparcimiento: –16,3%.

  • Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales: –15,8%.

  • Sector agropecuario: –14,8%.

Solo algunos rubros lograron repuntar, como actividades administrativas (+34 empleadores), construcción (+22) y minería (+15).

La contracción también golpeó con fuerza al empleo formal. En el mismo período, los trabajadores registrados pasaron de 255.905 a 244.022, lo que implica una pérdida de 11.883 puestos, equivalente a un 4,6%.

Las bajas más significativas fueron:

  • Sector agropecuario: –4.953 puestos.

  • Construcción: –4.467.

  • Transporte y almacenamiento: –1.293.

  • Actividades administrativas: –810.

  • Hotelería y gastronomía: –657.

  • Administración pública: –565.

En términos relativos, los descensos más pronunciados se observaron en:

  • Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales: –36,9%.

  • Agricultura y ganadería: –27%.

  • Construcción: –26,3%.

Aun dentro de este panorama desfavorable, algunos sectores lograron crear empleo: información y comunicaciones (+662), industria manufacturera (+471), salud (+289) y educación (+273).

El informe del CEPA advierte que estas tendencias representan un deterioro estructural profundo para la economía provincial, con pérdida de capacidades productivas, reducción del tejido empresarial y una merma sostenida del trabajo registrado.

redacción diario inclusión

Tags: caidaempleadostrabajador
Previous Post

🦠 Provincia alerta por nuevo brote de sarampión y critica a Nación

Next Post

📚 El Gobierno impulsa la “Ley de Libertad Educativa”

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Sí, hicieron churros con Roquefort… y se volvieron furor

Sí, hicieron churros con Roquefort… y se volvieron furor

by Redacción
21 noviembre, 2025
0

Churrerías El Topo es hoy una marca icónica del verano argentino, un clásico de Villa Gesell que logró expandirse sin...

Carrefour acelera su retirada global y pone en venta su operación en Argentina

Carrefour acelera su retirada global y pone en venta su operación en Argentina

by Redacción
20 noviembre, 2025
0

Carrefour avanza con un profundo plan de reestructuración global que ya provocó su salida de varios países y que ahora...

La historia detrás del boom de las bebidas energizantes: de Tailandia a la Argentina

La historia detrás del boom de las bebidas energizantes: de Tailandia a la Argentina

by Redacción
19 noviembre, 2025
0

Durante las últimas dos décadas, las bebidas energizantes pasaron de ser un producto de nicho en gimnasios y boliches a...

La batalla histórica de los bizcochitos: Don Satur vs. 9 de Oro

La batalla histórica de los bizcochitos: Don Satur vs. 9 de Oro

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

En Argentina existen más de 100 empresas dedicadas a la fabricación de galletitas, pero pocas generan tanta identificación popular como...

Next Post
📚 El Gobierno impulsa la “Ley de Libertad Educativa”

📚 El Gobierno impulsa la “Ley de Libertad Educativa”

💸 Movimientos sociales reclaman un salario mínimo digno

💸 Movimientos sociales reclaman un salario mínimo digno

Una semana sin redes sociales: los efectos en la salud mental
Salud

Una semana sin redes sociales: los efectos en la salud mental

25 noviembre, 2025
Argentina presenta su primera vacuna contra el cáncer de piel más agresivo
Salud

Argentina presenta su primera vacuna contra el cáncer de piel más agresivo

25 noviembre, 2025
Tacos de arroz: una receta práctica para aprovechar sobras
Salud

Tacos de arroz: una receta práctica para aprovechar sobras

25 noviembre, 2025
Identificaron los restos humanos hallados en Córdoba
Nacional

Identificaron los restos humanos hallados en Córdoba

25 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados