El evento se desarrolla en la ciudad de Salta y también llegará al interior provincial a través de Jornadas Institucionales que se realizarán entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, alcanzando a 448 instituciones educativas.
El rector de la UNSa, Mg. Miguel Nina, destacó la relevancia de la feria y el papel de la universidad en el proceso de formación de los jóvenes: “ExpoFuturo es un punto de encuentro entre la educación, la comunidad y las entidades. Muestra un compromiso con el desarrollo, con la formación profesional de nuestros jóvenes y con la generación de igualdad de oportunidades a través de una educación inclusiva y de calidad”.
En ese marco, Nina recordó que la UNSa cuenta con 35 carreras de grado, 19 de pregrado y 33 de posgrado, consolidándose como una de las instituciones centrales en la construcción del futuro académico y profesional en la provincia.
Este año, ExpoFuturo prevé la participación de más de 25 mil estudiantes de la capital y municipios cercanos, y cerca de 49 mil en toda la provincia, quienes recorrerán los stands de 210 instituciones formadoras, con una oferta que suma 1.252 carreras.
Con información sobre planes de estudio, perfiles profesionales y aplicaciones prácticas, la feria se reafirma como una experiencia clave de orientación vocacional, acercando a los jóvenes a nuevas oportunidades educativas y laborales.
🖊️ Redacción Diario Digital