En el marco de la suspensión de juicio a prueba, el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba ordenó al gerente de la empresa de medicina prepaga Bramed SRL pagar $43.285.714,32 en concepto de reparación a una paciente oncológica que fue dejada sin cobertura médica en plena etapa crítica de su tratamiento. La medida fue aceptada por la víctima y su esposo, quienes manifestaron su voluntad de alcanzar esta resolución.
La maniobra incluyó la alteración de registros informáticos para migrar al afiliado —esposo de la paciente— a otra obra social que no tenía convenio con Bramed, justo después del diagnóstico de Linfoma de Hodgkin. La fiscalía acreditó que se accedió de forma ilegítima a la clave fiscal del hombre, lo que permitió modificar su afiliación sin consentimiento. También fue imputada una empleada de la firma por su participación directa en el hecho.
El juez Julián Falcucci, además de la reparación económica, hizo lugar al pedido del fiscal general Carlos Gonella, quien solicitó que el empresario asistiera a un curso de capacitación en perspectiva de género junto a todo su personal, en reemplazo de tareas comunitarias. Ambos imputados deberán cumplir reglas de conducta durante un año, incluyendo fijar domicilio y estar a disposición de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal.
El caso se remonta a diciembre de 2020, cuando la mujer fue internada de urgencia en el Sanatorio Allende. Mientras estaba hospitalizada, recibió un llamado de Bramed solicitando la clave fiscal de su esposo para “rectificar datos y proveer medicación”. Tras verificar la autenticidad del pedido, el hombre accedió, sin saber que con esa información se concretaría la migración a otra obra social.
La investigación determinó que el acceso al sistema de AFIP se realizó desde una computadora de Bramed en Córdoba, y que el cambio de obra social se registró oficialmente desde abril de 2021. Durante ese período, la paciente inició su tratamiento oncológico, pero enfrentó múltiples obstáculos administrativos que impidieron el suministro de medicación y atención médica adecuada.
El fiscal Enrique Senestrari sostuvo que la maniobra dejó a la mujer en una situación de desamparo absoluto, generando daños físicos y psicológicos irreversibles. Entre las consecuencias, se registraron intervenciones cardíacas de urgencia, una traqueotomía permanente y un período en coma, todo producto de la falta de cobertura y atención médica oportuna.
✍️ Redacción Diario Inclusión










